Verduras.

Verduras.

Ingredientes:

Para la Masa:

1 vaso con 3/4 de agua y 1/4 de aceite de oliva virgen

300 gramos de harina de espelta (opcional trigo)

un poco de leche de soja para pintarla por encima

sal

Para el relleno:

Una taza de salsa de tomate

1 puerro

1 pimiento verde

1 pimiento rojo

un puñado de setas

1 bloque de tofu ahumado cortado en daditos

1 puñado de algas peviamente remojado (cochayuyo, espagueti de mar, hijiki,arame, etc)

50 gramos de aceite de oliva

Cualquier verdura que se quiera (espárragos, zanahorias, ajos tiernos, berenjenas, etc).

Pimentón ahumado, sal,

Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de la masa rápidamente hasta que hagan una bola que no se pegue en los dedos, si es necesario se agrega algo más de harina. Reservamos tapada en el frigo una media hora.

Mientras en una sartén amplia salteamos las verduras troceadas a daditos con el aceite unos minutos, que queden al dente. Empezamos por el puerro y los pimientos, luego añadimos las setas, las algas y lo que se quiera. Fuera del fuego ponemos el tofu y la salsa de tomate, mezclamos todo, tiene que quedar un relleno abundante y consistente, sin liquido ni sobra de salsa. Esperamos que se enfríe.

Dividimos la masa de la empañana en dos trozos si queremos una familiar, o en bolitas si queremos hacer empanadas individuales. Extendemos hasta que esté bien fina, colocamos en una placa de horno aceitada y enharinada. Rellenamos uniformemente. Colocamos la otra mitad de masa encima y sellamos los bordes enroscándolos hacia arriba con los dedos. Pintamos la superficie con leche de soja y pinchamos con un tenedor la superficie. Podemos decorarla así.

Cocemos a fuego fuerte durante una media hora o hasta que esté dorada.

PD- La salsa de tomate casera es muy sencilla. En thermomix ponemos una cebolla pequeña, dos dientes de ajo y 50 gramos de aceite, programamos 7 minutos, varoma, velocidad 3 y medio. Añadimos un bote de tomate triturado y sal, seguimos cociendo durante 15 minutos a temperatura 100, velocidad cuchara. Finalmente trituramos un  par de minutos a velocidad 6 hasta que quede muy fino.  Sin thermomix se hace igual en una sartén, con tapadera y al final trituramos todo en un robot.